Consultar política de envíos para información detallada sobre gastos de envío y plazos de entrega.
Le enviaremos un correo electrónico para restablecer su contraseña.
Consultar política de envíos para información detallada sobre gastos de envío y plazos de entrega.
La langosta roja (Palinurus elephas) es la de mayor calidad siendo su carne de las más apreciadas por su exquisito sabor. Es uno de los mariscos más cotizados y exclusivos, es por ello que debido a su escasez es un ejemplar complicado de obtener en la lonjas.
Es muy utilizada en la elaboración de platos de alta cocina por su carne blanca, compacta y sabrosa. En comparación con otras variedades, la langosta roja posee un sabor más suave y fino.
Cuando hablamos de la langosta de mar,nos referimos a un crustáceo decápodo de caparazón espinoso y punzante. Su hábitat preferido son fondos arenosos y rocosos no demasiado profundos, entre 50 y 100 metros. Puede alcanzar los 60 cm de longitud (aunque lo habitual es que no sobrepase los 40 cm.). Su alimentación es completa y variada: cangrejos, moluscos, algas…, lo que hacer que tenga un sabor muy característico.
Pertenece a la misma familia que los cangrejos de río y tiene un aspecto parecido al bogavante, del que difiere por su primer par de patas, que en la langosta no aparecen transformadas en pinzas, el color y el sabor, siendo mucho más delicado el de este ejemplar.
Una prueba de frescura del ejemplar es que tenga la cola curvada hacia adentro, además del olor característico a mar y el color intenso y brillante. Como curiosidad, la hembra es la más valorada por su mayor cantidad de carne y por la presencia de huevas que se consideran una delicatessen si están sin madurar.
Este crustáceo destaca por su versatilidad en la cocina: se puede preparar a la plancha, a la parrilla, cocida en salpicón salteada y flameada, con salsa al curry, incluso servida con mantequilla.
Desde Sibbarita recomendamos degustar la langosta roja a la plancha o cocida. Aunque depende del plato y el número de comensales, se suele calcular unos 400 gramos por persona.
¿Cómo cocerla?
El primer paso es llenar una olla grande con unos 5 litros de agua para cocer un kilo de langosta o la suficiente para cubrir por completo este ejemplar. Lo ideal es hacerlo con agua de mar pero si no disponemos se recomienda añadir unos 60 o 70 gramos de sal por cada litro de agua dulce y unas hojas de laurel.
Una vez rompe a hervir introducimos la langosta en al olla. El tiempo de cocción será de 17 o 21 minutos aproximadamente (empezaremos a contar cuando el agua vuelva a hervir).
Al ser un crustáceo vivo y fresco se debe conservar entre 1 y 4 ºC dentro del envase en el que se sirve. Cuanto antes se consuma mayores serán sus propiedades.
Ingredientes
Langosta roja nacional.
Aviso sobre nuestra información de producto.
SIBBARITA ON LINE SL. RECOMIENDA a nuestros clientes que antes de consumir un producto alimenticio lean detenidamente la declaración de ingredientes del mismo, su información nutricional, las recomendaciones de uso, preparación y/o conservación, así como cuanta demás información de carácter obligatorio y/o voluntario se recoja en el etiquetado del producto y/o sea facilitada por el fabricante y/o proveedor del producto.
SE ADVIERTE que pueden existir errores de transcripción en nuestra página web relativos a dicha información del producto.
SIBBARITA.COM